Son sustancias quimicas que tienen componentes de agentes de superficies llamados surfactantes. Es importante resaltar dos propiedades importantes de los dispersantes: hidrófobos o liofóbicos e didrófilos o liofílicos.
Es la reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo una sal y agua.
Es un elemento que actúa como detergente, emulsionante o humectante y que permite reducir la tensión superficial que existe en un fluido. Por lo general se trata de sustancias que ejercen influencia en la zona de contacto que se crea entre dos fases.
Cabe destacar que la tensión superficial refiere al nivel de energía que se necesita para que un líquido incremente su superficie por unidad de área. Esto quiere decir que hay una resistencia en el líquido a incrementar la superficie.
Los surfactantes, que también se denominan tensioactivos o tensoactivos, se componen de partes hidrófobas (que rechazan el agua) y partes hidrófilas (que son solubles en agua). De este modo, cuando el surfactante se vincula al agua, las moléculas del primer grupo quedan en el nivel superficial, mientras que las hidrófilas se sumergen. Esto hace que se formen burbujas, por ejemplo.
Es el agente activo de superficie, emulsionantes, humectantes, detergentes o solubilizantes. Los detergentes son tensioactivos que se emplean para separar la suciedad de cualquier tipo de superficie.
Son aquellos que en solución se ionizan y el grupo hidrófobo queda cargado negativamente. Están constituidos por una cadena alquílica lineal. Por ejemplo: Ácido Sulfónico (ADBS).